Adagio Vs. Saint germain - Symphony No.1 ( Jazzilandia experiment mix )
Posted by Richard G.undefined undefined
undefined undefined
Cuando escuchamos un sonido nos puede parecer bonito o feo. La música activa la misma zona cerebral que la alimentación o el sexo, quizá por eso cuando nos gusta una melodía nos sentimos bien. Pero no a todos nos gusta el mismo tipo de sonidos ¿Qué factores influyen para que la percepción musical sea diferente en cada persona?
Cuando un ruido es muy intenso, se activan unas fibras nerviosas que conectan el oído con el cerebro. De este modo podemos captar los sonidos que se generan a nuestro alrededor.
Las diferentes áreas geográficas donde haya crecido una persona, el idioma que hable, o el hecho de ser zurdo o diestro también determinan el modo en que oímos.
Diana Deutsch, Catedrática de Psicología de la Universidad de California, ha desarrollado un estudio: la paradoja de Tritón. Deutsch muestra a Eduard Punset como esta paradoja confirma la diferente percepción musical y su relación con los sonidos a los que se ha estado expuesto en la niñez.
Sinopsis:
"El laberinto del fauno” nos sitúa en el año 1944, quinto año de paz, y cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años que junto a su madre Carmen (Ariadna Gil), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto.
La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona.
También ahí se haya el molino donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él les aguardan Mercedes (Maribel Verdú), una joven que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor (Álex Angulo), que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen.
Una noche Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una increíble revelación.
undefined undefined
undefined undefined
undefined undefined
Sinopsis:
Reconstrucción de los últimos días de Marilyn Monroe a través de las cintas grabadas por su psicoanalista, Ralph Greenson, la última persona que la vio con vida. Durante sus últimos años, la polifacética actriz se sometió a una serie de sesiones de psicoanálisis con Ralph Greeson, uno de los psicoanalistas más famosos de Hollywood, que grabó todas sus conversaciones con la estrella de cine.
El documental desvela importantes hechos de la vida de Marilyn, así como sobre su relación con Greeson y sobre su fascinación por directores de cine como George Cukor o John Huston, literatos como Truman Capote o Arthur Miller y políticos como J. F .Kennedy.